sábado, 31 de enero de 2009

¿Quo Vadis Calypso?

Existe la impresión, bastante generalizada por cierto, de que algo está cambiando en Entropia Universe. No sólo es el cambio de nombre a "Planet Calypso", la distribución para peor de los botines, la incorporación de nuevos animales y robots, lo frecuente de los mega eventos, la multiplicación de entrega de skills en los períodos de los eventos o la demora en la instalación del CryEngine2. Es que todos ellos juntos y en un corto período de tiempo llaman la atención hasta del más distraido.
.
A las cosas que hemos mencionado se suman la incertidumbre respecto de lo que vendrá, ya no en lo gráfico sino en lo económico: los nuevos planetas y las nuevas comunidades de jugadores. Esto sólo desde el punto de vista del Universo Virtual porque los factores externos, me refiero a la crisis global, seguramente tendrán una influencia notable en el futuro de MindArk y de los jugadores.
.
En algunos post de Entropiaforum especulan sobre que MindArk ha sido tomada por sorpresa por la crisis a mitad de un cambio muy importante que no sólo le ha dificultado la obtención de los créditos y inversiones necesarias para finiquitarlo sino que también ha disminuido el monto de los depósitos de los jugadores, fuente de ingresos genuinos para su negocio.
Tal la magnitud de los efectos de la crisis que ya fuera que estuviera listo para ser implementado el upgrade a CE2 no podría hacerlo sin dejar en el camino a muchos de sus jugadores que no han podido actualizarse a los requerimientos de hard.
.
Pero lo que nos preocupa a los jugadores es como todos estos cambios nos afectarán en lo lúdico y en lo económico. En lo lúdico ya que, como mencioné en otro artículo de este blog, Quid pro Quo, la nuestra es una búsqueda relacionada con la satisfacción de jugar, compartir con amigos y también de obtener buenos botines.
.
En lo económico las dudas no sólo vienen por el costo de jugar sino también por el valor acumulado de lo que tenemos en nuestro inventario, skills incluidos. Estos últimos son un activo importante del avatar y en dos oportunidades en el último mes y medio han visto reducir su valor ya que MindArk nos ha propuesto sendos eventos donde por cada skill que nos correspondería ganar recibimos dos o tres. Quienes invirtieron en insumos y desgaste de armas, armaduras, herramientas con el propósito de aumentar sus skills o, peor aún, compraron chips, se ha de sentir defraudados.
.
No sabremos nunca si MindArk realizó estos "skill bonus" con el propósito aumentar la recaudación o si por el contrario de ahora en más los skills perderán para el desarrollo del avatar la importancia relativa que tenían hasta hace poco.
.
Por otra parte los eventos realizados en los últimos tiempos claramente están dirigidos hacia los avatares de nivel medio para arriba, que son los que con más frecuencia depositan y cuyos depósitos son cuantitativamente más importantes. La pregunta aquí es obvia: ¿perderemos importancia los jugadores más "humildes"?
.
A casi un año y medio de haberme registrado y habiendo leído muchos post en los foros del juego, puedo decirles sin temor a equivocarme que el gran problema de EU no es el juego sino la incompresible política de silencio que llevan adelante sus ejecutivos. Talvez sea el carácter de los suecos en general o talvez sólo sea producto de la incapacidad de sus dirigentes, que si bien son brillantes como desarrolladores no dan pié con bola en la relación con sus clientes.
Mientras tanto nosotros sólo podemos preguntarnos y preguntar: ¿Quo Vadis Calypso?

domingo, 25 de enero de 2009

Diálogos en busca de la verdad

Dicen que el objeto de la filosofía no es encontrar las respuestas sino muy por el contrario hacer las preguntas correctas. Que la filosofía es un exámen permanente, que no sólo nos pone a la cabeza del reino animal, nos muestra como diferentes, como superadores. La cuestión fundamental es dudar, no la duda del mantecato sino la duda de quién siempre está dispuesto a ir por más en la búsqueda de la verdad inasible.

Cuentan que Platón, quién para muchos es la piedra basal del pensamiento occidental, describe en sus diálogos al que fuera su maestro, Sócrates (el de la imágen), como un hombre que deambulaba por Atenas preguntando sobre temas tales como la verdad, la justicia o la belleza. Cuando sus interlocutores daban una respuesta convencional a su pregunta repreguntaba y repreguntaba, hasta el punto de demostrar que en realidad no sabían a ciencia cierta de lo que creían saber. Estas preguntas terminaban por destruir los dogmas que les impedían la libertad de pensamiento, el construir desde las preguntas y no desde respuestas vacías.

No es necesario conocer la respuesta final, la verdad absoluta imposible de alcanzar, el camino más simple termina resultando el de cuestionar en forma cretiva y positiva lo que se sabe para poder saber más.

Nuestro universo virtual está plagado de dudas, de misterios y de secretos. Y es así porque MindArk, "el creador", requiere que así sea para subsistir. Si esos secretos y misterios se revelaran MindArk quebraría en horas ante una avalancha de HoF. La diversión terminaría rápidamente y por más que algunos ganaran algo de dinero todos habríamos perdido todo.

¿Significa esto que no debemos indagar? ¿Debemos abandonar la búsqueda del "Santo Grial"? No, muy por el contrario significa que debemos persistir como Sócrates, preguntándo y preguntándonos: ¿cómo funciona?

Sólo así lograremos ir perfeccionándonos en el proceso de la búsqueda de la perfección que nunca deberemos lograr.

Los misterios de porque un global o un HoF se dan aquí y no allí serán parte esencial de nuestra vida virtual, son los misterios que debemos buscar y no encontrar. Encontrarlos será como la cicuta que debió beber Sócrates: el preámbulo de la revelación y del final definitivo.
.

martes, 20 de enero de 2009

El lado oscuro

Uno de los primeros artículos que escribí para Argentropía (la web) fué Entropía Universe Vs. Second Life. En el mismo hago una enumeración de mis experiencias en uno y otro "universos virtuales".

En uno de los párrafos destaco algo que me molestaba bastante de SL: la frecuencia con aparecía el tema sexo en el normal deambular de un avatar. Pero claro, SL es un lugar al que sólo deberían acceder mayores de 18 años, por lo que cada uno puede optar por dar rienda suelta a sus intereses en esa materia o ignorarlos.

Una de las enormes ventajas de Entropia Universe, desde mi punto de vista, es justamente que no promueve ni permite este tipo de contenidos. Entonces, EU es un ambiente apto para menores de 18 años, en el que la supervisión de los mayores colabora en que así sea. En Argentrópicos estamos orgullosos de ser una sociedad constituida por jugadores de todas las edades, incluso por familias enteras que confían que sus hijos están en un ambiente seguro en este sentido.

Pues bien, el lado oscuro siempre encuentra una rendija para colarse en realidades que normalmente lo rechazarían.

Hoy a primera hora de la madrugada, cuando me disponía a finalizar mis actividades para irme a dormir, leo en el chat local un mensaje de un tal Eduard que decía algo como "¿Algún español por aquí?" Luego de que yo le contestara con un "hola..." el avatar en cuestión me contacta por el chat privado y rapidamente me pide que visite una web y me registre. Contesto que si e, inocentemente, lo invito a visitar nuestra web y este blog, a lo que el avatar me responde que lo hará. Cuando intento seguir con el dialogo no encuentro respuesta por lo que me dispongo a desconectarme.

El nombre de la web es tentador y está relacionado directamente con Entropia Universe por lo que en cuanto cerre el cliente de EU abrí el navegador con la idea de visitarla para dejarla marcada como favorita e irme a dormir. Enorme fue mi sorpresa cuando descubrí que el lugar que Eduard me proponía para visitar era una web dedicada a la pornografía. Rápidamente salí de allí, me conecté con Soporte de Entropía Universe para hacer la denuncia correspondiente y, finalmente, dejé la PC corriendo un antivirus por las dudas no fuera todo una trampa para tontos con el objeto de sacarme todas mis pertenencias virtuales mediante un troyano.

Me siento en la obligación de colaborar en que nuestro Planet Calypso sea un lugar libre de estos temas no sólo porque legalmente así debe ser, sino porque es un compromiso que le debo a las familias que forman parte de Argentrópicos.

Estén atentos, es posible que en algún momento sean contactados por un avatar de apariencia inocente pidiéndoles que se conecten a una web "eucontest." (con un final extraño que no se corresponde con ningún país conocido), es el lado oscuro intentando filtrarse...

lunes, 12 de enero de 2009

Quid pro quo

"Quid pro quo" es una expresión en latín que significa "algo por algo" y se refiere a la acción de sustituir algún bien con otro o un intercambio de favores o como también se suele decir, en el lenguaje de todos los días, «el toma y daca».

Con MindArk tenemos un contrato implícito de "toma y daca", por supuesto que no en términos de igualdad cuantitativa sino más bien en una ecuación que incluye tambien aspectos absolutamente subjetivos como obtener satisfacción de nuestras necesidades lúdicas. Lo cierto es que nosotros los jugadores esperamos, entre otras cosas, recibir un buen loot de tanto en tanto.

Entiéndase bien, la enorme mayoría de nosotros no pretende ganar dinero con EU porque jugamos para divertirnos, pero esto es como una kermese en el preescolar, algo de vez en cuando debemos recibir para que todo tenga sentido.

Claro que aquellos que hemos hecho algún depósito, grande o pequeño tanto da, pretendemos que de vez en cuando vuelen luces a nuestro alrededor, que nuestro contador de global en entropiatracker se incremente al menos una vez cada muerte de obispo, queremos una alegría.

Al comenzar la última decena de diciembre decidí hacerme un regalo de cumpleaños y en lugar de comprarme algo físico di rienda suelta a mi locura y hice un depósito vía
Eurovirtualcard Como estaba razonablemente bien equipado para mi nivel y tenía buena parte de ese equipamiento en buen estado, la mayor parte del depósito fue a ammo y algo de survs para minar.

Después de andar meta tiro y tiro con todo tipo de mobs y de haber arrojado más survs de las que habia usado en toda mi estancia anterior en EU, no he recibido ni un sólo global. Llevo más 2 meses y medio sin escuchar la benditas trompetas. No hay caso, he probado con matanza de exos, de argos, cacerias de equus, swunt team de ambus, en team y en solitario, pero nada, ni trompetas ni flautas o trombones, nada...

El depósito se ha escabullido entre loot pobres, escasos y poco relevantes. Ninguna alegría, nada para contarle a los amigos o para irse a la cama sonriendo, que quede claro: nada. No es que me queje de los importes de los loot recibidos, se que esto es un negocio de Mindark y que siempre obtendré algo menos de lo que dí en este infernal "quid pro quo", me quejo de no haber logrado ningún global, lo que es absolutamente distinto.

Estoy seguro que si hicieramos una encuesta entre jugadores y les preguntaran si prefieren recibir dos o tres loot por un valor ligeramente superior a 50 ped o un sólo global de 50, optarían por la segunda. Sería incluso interesante saber cuantos peds estarían resignados a ceder por lograr ese global mínimo.

La sensación es que el juego está "tacaño", pareciera que Mindark ha debido bajar sus egresos en función de la crisis o algo similar. Pués bien, Sres. Mindark, déjenme decirles algo, reconquistar a un cliente luego de haberlo perdido es varias veces más caro que retenerlo, a lo que hay que sumar el costo que significa el daño a la marca y al producto que pueda ocasionar el cliente disgustado.

Y todo lo que pedimos es un "quid pro quo" que otorgue alguna satisfacción a nuestro "alter ego" y no tanto "quid pro cash" en favor de Mindark.

miércoles, 7 de enero de 2009

Expectativas

El dueño del teatro ha decidido dar un impulso a su negocio, no es que le fuera mal, pero quiere avanzar, ser el mejor y además ganar más dinero en el esfuerzo.

Su teatro vende ilusiones a quién quiera pasar un momento agradable entre tanta fantasía. El espectáculo entusiasma al público que como consecuencia le es fiel porque disfruta de esas ilusiones. También es un público exigente y conocedor, con experiencia en este tipo de divertimentos y dispuesto darle crédito a la inovación, a la creatividad.

Pués bien, el dueño ha decidido que para lograr sus objetivos debe realizar un show enteramente nuevo, con utilería nueva, nuevos, decorados y, lo mejor de todo, un nuevo y espectacular acto en el que el mago sacará de la galera una increíble paloma. Más blanca que la de la paz, más grande, más espectacular y deslumbrante.

Lo anuncia a los cuatro vientos, carteles, anuncios, publicidad, promoción, todo lo necesario para generar expectativas a rolete entre su público. Todos quedan deslumbrados con los anuncios y comienzan los comentarios y las especulaciones. Nadie quiere quedar afuera del espectáculo. Las promesas han logrado su cometido y las expectativas alcanzan su grado más elevado.

No se ha confirmado una fecha para el magno evento, los espectadores se enterarán cuando ingresen para disfrutar de la función, lo que incrementa aún más las fantasias de los entusiastas.

Los primeros tiempos el teatro se llena todas las noches. Nadie está seguro de nada por lo que durante las primeras variedades la tensión en el teatro aumenta, todos esperan que le llegue el turno al mago que extraerá de la galera esa magnífica paloma blanca.

Llega el momento, el redoble de los tambores llama a un silencio expectante. El público contiene el aliento y... nada, la misma paloma de siempre.

Pasan las funciones y el público comienza a sentirse desilusionado, podría decirse que incluso algo estafado. Sabe bien que algún día la paloma será la prometida pero que de tanta ilusión que se ha hecho durante tanto tiempo ésta no será ni tan blanca ni tan espectacular.

Es como la fábula del pastor y el lobo. Sólo que aquí el dueño del teatro nos ha cansado de tanto gritar: ¡Cryengine2! ¡Cryengine2!

MindArk, ¿Hasta cuando deberemos esperar?

lunes, 5 de enero de 2009

2009: los objetivos.

Pues bien, ya llegó el 2009. Así como en los últimos días del año es habitual hacer un balance de lo ocurrido, los primeros son propicios para fijarse objetivos. Intentaré entonces plantear algunos para este que se ha iniciado.

Es dificil para mi separar entre los objetivos de para mi avatar y lo correspondiente a la sociedad y a el conjunto web/blog. Los tres estan ligados, se potencian, se alimentan y compiten por un recurso limitado: yo mismo.

Mi alter ego, JoseM Tacoral, ha pagado el precio de esa dispersión de esfuerzos. Demoró su graduación, a pesar de mis esfuerzos no he logrado enfocarlo y mantenerlo en un camino eficaz para su crecimiento y como resultado hoy es menos de lo que debería ser en función del tiempo transcurrido.

Debería entonces hacer un esfuerzo en este sentido. La prioridad la tiene el skill "Rifle", debería legar a fin de este año con por lo menos 3000 puntos. Pero también debería llegar al mínimo de puntos necesarios para graduarme en minería. La idea central es poder exigir para el ascenso a la jerarquía de Coronel el haber logrado la graduación en por lo menos dos skills distintos siendo que en uno de ellos se debe superar en un 50% el mínimo de puntos requeridos.

Con respecto a la sociedad mi idea central es seguir enfatizando su carácter de "comunidad hispanoparlante" para ello incluso he pensado en cambiarle el nombre a "Fuerza Latina", "Fuerza Armada Latina", "Ejército Latino" o algo similar. Por otra parte seguiría con mi política de hacer cada vez más exigentes los requisitos para para ascender en cada uno de los grados. El sentido de esto es darle cada vez más prestigio a la sociedad y sus miembros.

Otra idea que tengo aún que madurar sobre la sociedad es ceder por períodos no renovables la calidad de lider de la misma (con el grado de General) a los Coroneles más antiguos, esta renovación se produciría cada tres meses coincidiendo con los períodos de ascensos. Mantendría el poder de veto, imposición de sanciones y de realizar cambios en los reglamentos en mi calidad de "Fundador", pero la condición de liderazgo la tendría el nuevo General. Me gustaría conocer la opinión de propios y ajenos sobre esta idea.

En lo que se refiere a la Web (Argentropía) seguiría cargando con el nombre ya que modificarlo significa perder los enlaces que hay hacia ella y que la alimentan de visitantes. El intento por brindarle un lugar particualr a otras sociedades hispanoparlantes ha sido un fracaso ya que no utilizan los foros lo que implica que son espacios perdidos que se podrían ocupar de otra forma. Como estos espacios han sido un esfuerzo personal e importante de Vic le dejaré a él la desición de que hacer con ellos. En lo estético me gustaría poder darle un diseño gráfico mucho más atractivo que el actual pero por el momento no estoy en condiciones de hacer inversiones en este sentido.

Por último el blog. En primer lugar el objetivo será seguir publicándolo semanalmente como ha sido en estos últimos tiempos. El motor del blog son Uds., mientras siga habiendo alguna respuesta en visitas y comentarios seguirá su publicación.

Lo que siempre tendré y les recomiendo que tengan en cuenta antes de criticarme es que "el avatar propone y mindark dispone".